ALBERTO KORNBLIHTT INDICÓ QUE EN TODOS LOS PAÍESES DEL MUNDO LA INVESTIGACIÓN BÁSICA ES FINANCIADA POR EL ESTADO

16 enero, 2024

El biólogo molecular, doctor en Ciencias Químicas de la UBA, uno de los investigadores más importantes de la Argentina, docente, e integrante del directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, dirige el Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias del Conicet-UBA. El investigador habló en el plenario de Comisiones en el Congreso, para dar cuenta de la relevancia del sistema científico para el desarrollo del país y el bienestar de la población.

En ese marco Kornblihtt manifestó que «en todos los  países del mundo la investigación básica es financiada por el sector público».

Afirmó que si se repite  «el presupuesto 2023, el CONICET» tendrá una situación complicada.

Y cuestionó la intención de derogar «la Ley de Tierras 26737» tanto como la «modificaciones a la Ley de Glaciares 26639 y a la Ley de Bosques Nativos 26631 y en Ley de Control de Actividades de Quema 26562» porque «todas son para dar ventajas al capital privado en detrimento de la preservación de los recursos naturales».

El investigador sostuvo que «estas medidas representan una cesión de soberanía nacional sin precedentes, y un problema para las posibilidades de desarrollo económico, social, y cultural de la Argentina».

Manifestó su preocupación «por la habilitación a la intervención de organismos autárquicos como el CONICET y otros del sistema de CyT (Ciencia y Técnica) como Parques Nacionales, Instituto Malbrán, Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Comisión de Energía Atómica, Servicio Meteorológico Nacional, Agencia de promoción de CyT , cosa que cualquier gobierno podría hacer sin necesidad de un nuevo instrumento jurídico».

Y agregó que «la licuación por el ajuste y la inflación de los montos de becas y salarios de los investigadores, técnicos y administrativos de Ciencia y Técnica, todos obtenidos por rigurosos concursos y evaluación por pares, está ya llevando, sin perspectivas de reversión por parte de las autoridades, a la pauperización de los trabajadores del sector».

El científico indicó que «la investigación académica estatal es un insumo irreemplazable para sus desarrollos tecnológicos» por lo que «es el Estado el promotor y emprendedor».

Añadió que «los científicos y tecnólogos argentinos somo parte de un Estado virtuoso, trabajador y comprometido con el país» pero «no somos ingenuos ni nuestro reclamos es corporativo».

Kornblihtt afirmó que existen «intentos de gobernar por decreto y con la suma del poder público y de destruir el Estado y, como trabajadores y ciudadanos, no podemos mirar para otro lado» porque reconociendo el resultado de las elecciones «una cosa es la legitimidad del acceso al poder y otra muy distinta es la legitimidad del ejercicio del poder».

«Tampoco se pueden desconocer los resultados de las legislativas de modo que piensen en la voluntad de sus votantes, no en negociar con el ejecutivo», le dijo a los legisladores.

«Creemos imprescindible garantizar el cumplimiento de la Ley de Financiamiento de CyT 27614 (1% al 2033), aprobada por unanimidad, de la 27506 de economía del conocimiento y la más reciente 27738 del Plan 2030 de CyT», sostuvo.

Y agregó que los sectores económicos representados por el Gobierno «son los que siempre ganan o como mucho nunca pierden» porque «los que van a sufrir son las trabajadores, formales e informales, y en particular los estatales, los jubilados y el pueblo en general, agravado por la pretensión de avasallamiento a derechos laborales fruto de conquistas históricas».

Asimismo, indicó: «piensen a quiénes realmente hará sufrir cada una de las cientos de disposiciones de los perversos proyecto de ley y el decreto porque como dije en mi exposición en este congreso en el debate sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo, lo que está haciendo este gobierno, No, no está bien, está mal».

Alberto Kornblihtt es Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires e Investigador Superior del CONICET; miembro de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU; de la Academia de Ciencias de Francia; de la Academia Brasileña de Ciencias; de la Academia Nacional de Ciencias de Argentina; de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.


AM-vivo

Canción actual

Título

Artista