FUNCIONARIO BONAERENSE DEMANDÓ AL GOBIERNO NACIONAL QUE ABRA CANALES DE DIÁLOGO

22 enero, 2024

El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, indicó que su jurisdicción «es la más perjudicada por el recorte de fondos».

«El plan económico nacional que ni siquiera es el que se planteó él públicamente y que, en la reunión con gobernadores, dijo que no había pensado en este plan, pero que era lo único que podía hacer ahora es un ajuste, llamémoslo clásico, que es una súper devaluación, de cerca del 120%», inició el funcionario.

«El impacto que está teniendo en la economía bonaerense, en el pueblo, es muy muy complejo porque con el aumento de la inflación relacionado a la devaluación, se han licuado muchísimo los salarios, con la baja de la tasa de interés se están licuando los ahorros de muchos bonaerenses, que tienen como única opción de inversión tener un plazo fijo» manifestó Bianco.

El funcionario indicó que «están licuando los ingresos, los salarios y también los ahorros». Y graficó: «Ese impacto se verifica en la calle con menos consumo, por ejemplo, las ventas con Cuenta DNI cayeron un 30% en comparación con la misma época del año pasado, a pesar de los descuentos. Cayó un 30% el gasto real».

«Es un golpe muy muy fuerte sobre varios sectores productivos, para la provincia con mayor industria de la Argentina, que explica más del 50% de la producción industrial» añadió y sostuvo: «Hay una definición conjunta de los sectores productivos y del trabajo en que, tanto el plan económico como el decreto y las medidas económicas que implica la Ley, son perjudiciales para Buenos Aires, que es una provincia productiva».

Respecto al diálogo con el Gobierno, el funcionario afirmó que «hay algunos intentos nuestros de tener relaciones con algunos ministros, algunos secretarios, pero es muy difícil sobre todo porque en los casos en que se produjo alguna reunión no tienen línea y no tienen definiciones».

Bianco manifestó que en la distribución de fondos por parte de Nación «la más perjudicada fue la provincia de Buenos Aires y, casualidad, la más beneficiada fue la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; estamos pidiendo que nos digan cuántos recursos vamos a tener para poder planificar» porque «no te dicen nada y te van cortando los fondos y no sabés cuánto».

«La caída fue del 11% en estos primeros días, eso muestra el informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) que se conoció esta semana, pero hay un montón de definiciones que nos tienen que dar, inclusive de deudas que quedaron consolidadas del año pasado y no nos dicen si las van a pagar o no, cuándo o a qué ritmo. O sea que la incertidumbre es total» finalizó.


AM-vivo

Canción actual

Título

Artista