PRODUCTORES REALIZARON UN FERIAZO EN EL CONGRESO
17 diciembre, 2024
La convocatoria fue bajo el lema “Sin agricultura familiar no hay soberanía alimentaria”.
Al respecto, Miriam Bruno, integrante del Consejo Nacional de Agricultura Indígena explicó que la medida es para demandar el cumplimiento de la Ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena Nro 27.118 (promulgada en el 2014 y reglamentada en el 2023).
Bruno manifestó que la norma “genera los derechos de toda la agricultura familiar y las políticas públicas para el sector” y su incumplimiento afecta al 60% de los productores de alimentos del país.
La Ley Nacional estipula el relevamiento de tierras ociosas y la creación de un Banco de Tierra Ociosa para que puedan ser utilizadas como productivas por el sector, y especialmente detalla que en su distribución se priorice a las mujeres cabeza de familia. También, establece la creación de un Registro de la Agricultura Familiar. Y la suspensión de las sentencias de desalojo por tres años. Todas estas disposiciones se reglamentaron el año pasado y hasta ahora están sin cumplimiento.
“Estamos defendiendo nuestros derechos”, agregó Bruno.