LA FULP ELEGIRÁ AUTORIDADES
27 marzo, 2025
La Plata será sede del 41° congreso ordinario de la Federación Universitaria de La Plata (FULP), que se realizará mañana en la sede Fonseca de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En el evento se renovarán las autoridades de la organización estudiantil y habrá actividades de debate y análisis.
La jornada comenzará con un panel inaugural que contará con la participación de referentes del Frente Gremial Universitario, que integran FULP, la Asociación de Docentes de la UNLP (ADULP) y la Asociación de Trabajadores de la UNLP (ATULP). Luego se organizarán cuatro comisiones para tratar temas relacionados al movimiento estudiantil y a la realidad académica.
Uno de los ejes centrales será el análisis del Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU), definido en 2023 y promovido por el Consejo de Universidades. Este sistema busca reflejar el tiempo total de trabajo requerido por los estudiantes para aprobar una asignatura. Según lo aprobado, un crédito académico equivaldrá a 25 horas de trabajo estudiantil, incluyendo clases, estudio, exámenes y trabajos prácticos. El objetivo es facilitar el intercambio entre universidades y el reconocimiento internacional de títulos.
Desde la FULP destacaron que esperan que el congreso refleje lo vivido durante el último año. Su presidenta, Albertina Bidart, señaló que habrá debates sobre el plan de lucha y las políticas de permanencia. También expresó su voluntad de sostener el frente gremial de conducción actual.
El Congreso tendrá una agenda con paneles, comisiones y actividades desde las 14:
14 – Panel Apertura con el Frente Gremial Universitario
15 – Comisión de debate: problemáticas de las juventudes, economía y trabajo en la Argentina actual
15 – Comisión de debate: ¿cómo y para qué nos formamos? Debates académicos sobre los planes de estudio, la currícula, la estructura, etc
15 – Comisión de debate: permanencia en la UNLP, becas, comedor, boleto. ¿Qué herramientas tenemos y cuáles necesitamos?
15 – Comisión de debate: movimiento estudiantil, conflicto universitario, y luchas del pueblo argentino. ¿Cómo nos organizamos para defender la universidad pública y los sectores atacados por el gobierno nacional?
17 – Panel de Cierre Unidad: con referentes nacionales y locales de jubilados, ciencia y técnica, trabajadores, movimientos sociales, organismos de derechos humanos, feminismo y educación