ARGENTINA IMPULSA UNA CUMBRE DE LA CELAC
27 mayo, 2022
La Argentina impulsa por estas horas la realización de una cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en su calidad de presidente pro tempore del bloque regional. Los países miembros impulsan su concreción de forma paralela a la IX Cumbre de las Américas, organizada del 6 al 10 de junio en la ciudad estadounidense de Los Ángeles.
Desde la presidencia pro témpore de la CELaC que ostenta la Argentina y con el apoyo del presidente mexicano Manuel López Obrador se está «empujando» la realización de un encuentro que permitiría la participación de países que no serán invitados a la Cumbre de las Américas como Cuba, Venezuela y Nicaragua, que Estados Unidos como organizador viene excluyendo.
«El evento se desarrollará en paralelo, sin contraponerse a los horarios de la Cumbre de las Américas y el espíritu es mantenerse unidos como bloque a pesar de las divergencias», señalaron fuentes oficiales.
La novedad se da luego de que varios presidentes de la región anunciaran que no concurrirían a la cita organizada por Washington, luego de que la Casa Blanca anunciara su negativa a invitar a Cuba, Venezuela y Nicaragua.
El jueves, la Argentina volvió a expresar su rechazo a la decisión de los EEUU de excluir a esos países e insistió en reclamar que el cónclave se realice «sin exclusiones», mientras el presidente Alberto Fernández evalúa si participará o no del encuentro continental.
Ayer Fernández recibió en la Casa Rosada a Christopher Dodd, asesor especial del Gobierno de Estados Unidos para la IX Cumbre de las Américas, y en quien Joe Biden confió la tarea de asegurar la participación de los mandatarios de los tres países más grandes de la región (Argentina, Brasil y México) a la cumbre de Los Ángeles.
«La Argentina va trabajar para el éxito de la Cumbre, con todos incluidos», dejó en claro Fernández al enviado estadounidense, a quien no le confirmó su presencia en la cumbre.
En la reunión en Casa de Gobierno que se desarrolló en tono amable, Fernández habló en su condición de presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELaC) y le manifestó a Dodd algunos señalamientos a la política exterior de EEUU hacia la región.
Estados Unidos ha tenido «una política difícil» con Donald Trump «y no cambió demasiado con la nueva gestión respecto a Latinoamérica», le dijo el mandatario argentino a Dodd y afirmó sentir «vergüenza» que «haya un bloqueo de 6 décadas a Cuba y de 5 años a Venezuela», algo que había dicho esta mañana al participar en el Palacio San Martín de la III Reunión Regional de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y Caribeños (CELaC).