ARGENTINA Y ARMENIA MUESTRAN SÓLIDAS RELACIONES BILATERALES

17 enero, 2022

Se cumplen 30 años de la firma del acuerdo de cooperación básica entre Argentina y Armenia. En ese marco, este país destacó el compromiso argentino con los derechos humanos, volvió a valorar la recepción a sus ciudadanos durante el genocidio de principios del siglo XX y apostó por profundizar los lazos de cooperación comercial entre Buenos Aires y Ereván.

Mientras, el embajador argentino en Armenia, Mariano Vergara, celebró la «relación política muy estrecha» de ambos países, como también la «imagen muy positiva de Argentina y los argentinos» que existe en el país caucásico, e instó a incrementar los vínculos comerciales, para lo cual propuso crear una Cámara Argentina en Armenia.

«En las tres décadas transcurridas, nuestros países han desarrollado relaciones cordiales y amistosas sobre la base de una estrecha cooperación en diversas áreas, en las que se destacan el activo diálogo político, el amplio marco legal, la diplomacia parlamentaria, el intercambio cultural, económico y comercial y sólidos lazos entre nuestros pueblos», destacó por su parte el canciller armenio, Ararat Mirzoyan.

Esos conceptos están contenidos en una carta que el ministro de Relaciones Exteriores de Ereván envió al gobierno argentino, precisamente por los 30 años del inicio de las relaciones bilaterales.

El 21 de septiembre de 1991, Armenia se convirtió en un país independiente a partir del referendo a partir del cual población salió de la Unión Soviética. El 17 de enero de 1992 Argentina estableció relaciones diplomáticas con el nuevo Estado.

En la carta, Mirzoyan valoró «el reconocimiento y la condena» del genocidio perpetrado por el Imperio otomano entre 1915 y 1923, lo que constituye una política de Estado que incluso tiene «fuerza de ley desde 2007», destacó el canciller armenio, lo que además reafirma «el protagonismo de la Argentina como defensora de los derechos humanos y las libertades fundamentales».


AM-vivo

Canción actual

Título

Artista