DEVOLVIERON A SU HÁBITAT NATURAL A UN LOBO MARINO RESCATADO
23 octubre, 2024
La Fundación Mundo Marino informó que el lobo marino que fue rescatado en septiembre en la Reserva Ecológica de CABA fue rehabilitado y esta semana regresó al mar. Se trata de un macho juvenil de la especie de Dos Pelos Sudamericano (Arctocephalus australis) que recibió rehabilitación antes de volver a su hábitat en San Clemente del Tuyú.
Todo comenzó el 8 de septiembre, cuando personal de Defensa Civil y del Ecoparque porteño encontraron al animal en la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria Costanera Norte, ubicada en el barrio de Belgrano. En una primera etapa el animal recibió los primeros auxilios por parte del equipo del Hospital Veterinario de Fauna Silvestre del Ecoparque.
En ese lugar se lo hidrató con vitaminas y minerales, se lo alimentó y se le realizó una extracción de sangre para conocer su estado general. El 17 de septiembre fue derivado a la Fundación Mundo Marino.
Juana Caferri, veterinaria de la fundación , indicó en un comunicado que «al llegar a nuestro centro de rescate observamos que el animal tenía una buena actitud alimenticia y comportamental. De hecho, comía pescado por sus propios medios, lo cual era un signo positivo».
En el caso del lobo marino rescatado en la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria Costanera Norte, su reinserción se llevó a cabo durante la mañana del sábado 19 de octubre. No es la primera vez que ingresa al Centro de Rescate de la Fundación Mundo Marino un lobo marino que apareció en aguas fluviales.
A mediados de julio de este año, otro animal de la misma especie, fue rescatado por Prefectura Naval Argentina y Fundación Temaikén, en una zona del Delta del Paraná, a la altura de Escobar.
Respecto a la causas de por qué pueden aparecer en cauces fluviales, Juan Pablo Loureiro, veterinario y director técnico de la Fundación Mundo Marino, sostuvo: “Siempre se trata de animales juveniles, sin compromiso reproductivo, cuya única responsabilidad es la actividad de forrajeo, es decir, de búsqueda de alimento. Ellos tienen una preferencia por las aguas del Estuario del Río de La Plata y de la Bahía Samborombón, por la oferta de alimento que les ofrece”.