EL MINISTERIO DE LAS MUJERES EN CUMBRE INTERNACIONAL POR LA PROTECCIÓN DE DERECHOS

10 febrero, 2023

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Ayelén Mazzina, encabezó, en calidad de presidenta, la 64° reunión de la Mesa Directiva del principal foro intergubernamental sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región, dependiente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Las delegaciones de los 15 países que integran la mesa intercambiaron sobre las acciones previstas para avanzar en la implementación del Compromiso de Buenos Aires aprobado en la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que tuvo lugar en Argentina en noviembre de 2022.

La ministra celebró el claro y fuerte compromiso de los países de América Latina y el Caribe por aplicar el Compromiso de Buenos Aires con el firme objetivo de construir sociedades de cuidado que den soluciones a la desigualdad de género que persiste en la región.

En este sentido, Mazzina resaltó que el foco está puesto en la educación libre de mandatos y estereotipos, en todos los niveles, y en «crear más oportunidades para el fortalecimiento de la autonomía de las mujerescon más formación, mayor y mejor participación en las áreas de innovación, las ciencias y las tecnologías». «La educación es particularmente importante para contribuir a sostener el desarrollo», indicó y destacó las experiencias de la Argentina.

La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es el principal foro intergubernamental sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región. Durante el último encuentro –realizado a fines del año pasado en nuestro país-, se celebró el Compromiso de Buenos Aires a través del cual los países de la región se comprometieron a transitar hacia un nuevo camino de desarrollo: la sociedad del cuidado. En este sentido el organismo reconoció “el cuidado como un derecho de las personas a cuidar, a ser cuidadas y a ejercer el autocuidado sobre la base de los principios de igualdad, universalidad y corresponsabilidad social y de género y, por lo tanto, como una responsabilidad que debe ser compartida por las personas de todos los sectores de la sociedad, las familias, las comunidades y el Estado”.

Además se realizó la sesión especial de la consulta regional previa al 67° periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés). Este espacio de intercambio tuvo como tema central de debate las tendencias globales tanto sobre igualdad de género así como el empoderamiento de las mujeres y niños.

Por último, la Ministra expuso el informe sobre el Fondo Regional de Apoyo a Organizaciones y Movimientos de Mujeres y Feministas. En este punto, Mazzina reafirmó la importancia que tiene para el sur global seguir financiando las iniciativas de organizaciones sociales y los movimientos feministas y de la diversidad por tratarse de un impulso fundamental en los avances de las agendas de género, e invitó a todas las delegaciones a aunar los esfuerzos para poder lograrlo.

“Nos llevamos de esta reunión un documento valioso que refleja el claro compromiso de la región a trabajar de manera conjunta para reducir las desigualdades, por un desarrollo con inclusión, que es fundamental para la sostenibilidad de la vida», afirmó la ministra argentina.

 

 

 

 


AM-vivo

Canción actual

Título

Artista