EL PRESIDENTE DE LA JUVENTUD RADICAL INDICÓ QUE CON EL PERONISMO TIENEN COINCIDENCIAS
22 enero, 2024
El presidente de la Juventud Radical de Ciudad de Buenos Aires, Agustín Rombolá, indicó que tanto su partido como el peronismo tienen «una cuestión popular muy importante que atender» producto de la situación económica y manifestó que hay más coincidencias que diferencias entre ambos espacios.
«Con el peronismo nos unen muchas más cosas de las que nos separan. Tenemos una cuestión popular muy importante que atender, que excede a la izquierda y la derecha. Cuando hablamos de que los jubilados van a dejar de tener aumentos, de que los jóvenes no van a poder alquilar o de que la clase media no va a poder sostenerse como tal porque le aumentó la nafta, el transporte público, las tarifas… Cuando pasa todo eso, no hay izquierda y derecha, hay una agenda clara para la representación del pueblo», sostuvo Rombolá.
Luego de que la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) se pronunciara contra «la forma y el fondo» del proyecto de Ley del Gobierno y cuestionara el articulado sobre las facultades delegadas al Presidente, la «derogación» de la fórmula jubilatoria, la suba de las retenciones para las economías regionales, las privatizaciones y la modificación del régimen electoral, Rombolá indicó que a dichas medidas hay que «oponérsele en la calle, en el Congreso, en el Poder Judicial y en todas las instituciones en las que el pueblo argentino pueda funcionar de contrapeso».
Por último, Rombolá indicó que el Gobierno manifiesta rechazo «a la República Argentina, a los jóvenes argentinos y a los jubilados argentinos».
UNA DIPUTADA REITERÓ QUE EN EL CONGRESO HAY NEGOCIACIONES DONDE SE EXCLUYE A UNIÓN POR LA PATRIA
La legisladora Mónica Litza manifestó que “nos preocupa que puedan llegar a pasar la ley porque el oficialismo ha emprendido una serie de negociones con algunas diputados, lo que se llama la `oposición dialoguista’, que en realidad fueron votados para ser oposición pero le están dando a este gobierno, no las herramientas que generalmente en la buena convivencia democrática muchas veces se le otorgan, sino una carta blanca para que puedan legislar sin el Congreso”.
En ese marco, enfatizó que “estamos intentado con todos los medios que no pasen ni el decreto, que ayer se venció precisamente el plazo para que lo tratará la Comisión bicameral que nunca se conformó, ni la ley”.
Consultada por las discusiones que el Ejecutivo nacional está llevando adelante con el objetivo de obtener un dictamen favorable del proyecto, afirmó que “no participamos de ninguna negociación no porque no queramos, simplemente porque arman mesas donde excluyen a Unión por la Patria, que somos la primera minoría”, es decir, “el bloque más grande de la Cámara de Diputados” que tanto como Senadores “quedó conformada la elección del 22 de octubre, que la ganó UxP”. Al respecto, ratificó que es una situación “absolutamente antidemocrática”.
En este sentido, Litza agregó que “la cantidad enorme de artículos que tiene la ley que son 680, después le tendríamos que sumar lo del decreto, hay muchos de los cuales que indicaron que las iban a sacar de la discusión pero los que son centrales”- entre quince y veinte- “en ningún momento hablaron de tocarlos y uno tiene que ver con la delegación de poderes del Congreso al Presidente”.
La legisladora afirmó que se trata de una decisión “inconstitucional, son actos de nulidad, que seguramente van a tener una discusión judicial”. Sin embargo, añadió que “mientras la `oposición dialoguista´ dice que va a frenar algunos artículos, por debajo van a pasar otros elefantes que van a hacer mucho daño”.
MARTÍN LOSTEAU AFIRMÓ QUE EL GOBIERNO DEBERÍA DESATENDER LAS REDES SOCIALES Y ENTRAR EN CONTACTO CON LA REALIDAD
El Senador de la Unión Cívica Radical indicó que los funcionarios «deberían pasar menos tiempo» en las redes «y más en la realidad”.
“Si no, no celebra una inflación del 25%”, agregó el legislador nacional sobre lo que considera que es la pérdida de noción de la realidad. “Es evidente que él no está solventando de su bolsillo el gasto cotidiano porque sino se daría cuenta de lo que es”, sostuvo Losteau.
«El radicalismo es el bloque que más ha trabajado y escuchado a los afectados por la Ley y trabajamos en modificaciones que se necesitan para lidiar con la situación económica», añadió.
“No queremos tocar a los jubilados y privatizar sin decir cómo. El poder ejecutivo quedó en enviar una lista de lo que aceptaba y de lo que no”, finalizó.
LA CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO INDICÓ QUE A LOS TRABAJADORES NADIE LOS CORRE CON MULTAS
El dirigente de la Confederación General del Trabajo (CGT) Pablo Moyano se refirió a la huelga de 12 horas en rechazo de las reformas políticas y económicas impulsadas por el Gobierno.
Moyano afirmó que a los trabajadores «nadie» los «corre con multas.
Respecto a las disposiciones gubernamentales para la protesta social el gremialista indicó: «¿Cómo vamos a respetar el protocolo? ¿Me llevo a upa a los 40.000 camioneros que voy a movilizar? ¿O en fila india? Es imposible».
«No somos orcos ni grupos paramilitares. Queremos expresar el descontento con estas medidas. Nosotros le garantizamos a la gente que va a ser una movilización en paz», agregó.
Moyano mencionó que otro de los objetivos que tendrá la movilización al Congreso es decirle «a los diputados peronistas, que están dialogando y que están dudando, que le digan al pueblo qué están negociando».
«Hay diputados que hacen campaña con la ‘Marcha Peronista’, pero después cuando hay una ley que va contra los laburantes, hay que ir a buscarlos para que no voten», añadió.
En ese sentido, reiteró que la postura que reclama la CGT es «rechazar» el proyecto de ley y el decreto.
Al respecto, consideró que «ningún gremio está en posición de ceder ni un centímetro de lo logrado» por los movimientos sindicales y sostuvo que a la «reforma laboral» incluida en las iniciativas del gobierno nacional «la armó la UIA (Unión Industrial Argentina)».