LOS GREMIOS ESTATALES NACIONALES LOGRARON UN AUMENTO DEL 16 POR CIENTO PARA EL MES DE ENERO

19 enero, 2024

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió un aumento del 16% para la Administración Pública Nacional para los haberes del mes de enero.

“Los estatales tenemos muchos más reclamos que los estrictamente salariales y el Gobierno hasta aquí, no ha brindado ninguna respuesta”, agregó el dirigente. La firma del acta llegó a horas de que finalice el plazo para liquidar salarios, por lo que se garantizó que los sueldos del mes de enero se paguen con el aumento establecido.

En este marco, el dirigente de ATE señaló: “Este era un acuerdo necesario en medio de la crisis de ingresos que enfrentamos los trabajadores estatales, pero el Gobierno debe volver a convocar en febrero. Frente a un escenario económico inestable y a una evolución de precios constante, las negociaciones deben tener un carácter mensual”.

“Rechazamos los despidos arbitrarios y exigimos la inmediata reincorporación de todos los trabajadores cesanteados sin causa justificada. Además, se debe dar continuidad al proceso de regularización de personal y pasar a planta permanente a los trabajadores precarizados”, indicó Aguiar y concluyó: “En la paritaria hemos sido suficientemente claros. Si continúan atacando y agrediendo a los estatales de esta manera, los niveles de conflictividad van a ir en ascenso”.

La comitiva de ATE estuvo encabezada por el Secretario de Convenios Colectivos de Trabajo, Flavio Vergara, y los dirigentes Luciano Fernández y Pedro Lynn.

En tanto, encabezaron la representación del Gobierno el Secretario de Transformación del Estado y la Función Pública, Armando Guibert, el Subsecretario de Desarrollo y Modernización del Empleo Público, Martín Boccacci, el Subsecretario de Evaluación Presupuestaria, Enrique Pinedo y el Subsecretario de Presupuesto, Carlos Sgarbi.

Al respecto del entendimiento, Flavio Vergara señaló: “El acuerdo paritario al que arribamos hoy tiene como valor fundamental que el porcentaje de aumento se va a poder cobrar a partir del 1 de febrero para todos los trabajadores del convenio 214/06 y a los que se haga extensivo”.

El acuerdo actual permite recuperar los ingresos del CCT 214/06 que habían quedado un 12,5% por debajo del acumulado inflacionario del 2023 luego de la última disparada de precios.

Además, se asentó el compromiso por parte del Gobierno de convocar a otras negociaciones por fuera del convenio marco que abarca a los trabajadores más postergados en materia de derechos salariales.

Al finalizar la reunión, se dejó asentado en acta:

• El reclamo por el respeto a la carrera administrativa y a los concursos y procesos de selección en marcha;

• Que la empleadora se abstenga del intento de amedrentar la organización y el derecho a huelga de los trabajadores ante el paro del 24.

• La apertura de todos los sectoriales.

• La incorporación de un concepto de orientación en el Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) que garantice el reconocimiento de la función y un salario digno.

• Que se respete el derecho a realizar horas extras.


AM-vivo

Canción actual

Título

Artista