OBRAS PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS

30 enero, 2025

El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, visitó las obras de puesta en valor y readecuación del histórico edificio del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA), un centro de excelencia, emplazado en el predio del Polo Científico -Tecnológico ubicado en el boulevard 120 entre 60 y 64. Allí realizó una recorrida junto al decano de Ciencias Exactas, Mauricio Erben, el director del Instituto, Félix Requejo, y el equipo de arquitectos y técnicos que llevan adelante la dirección de las obras.

El INIFTA es un emblemático edificio de 5.373 m2, que se levanta en diagonal 113 y 64 y fue construido en la década del ‘60. Es una institución pionera abocada a la investigación científica básica y aplicada en el campo de la química, en general, de la fisicoquímica, en particular, y actividades de asesoramiento y extensión.

Desde la secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios de la UNLP indicaron que “más allá de que el edificio presenta hoy un envejecimiento digno gracias a su calidad constructiva de origen, se evidencia que en ciertos sectores no ha recibido el adecuado mantenimiento a lo largo de su historia; al tiempo que la utilización de ciertas tecnologías con uso de aluminio, de desarrollo incipiente en la década del 60, hoy resultan obsoletas en calidad y prestación. A su vez – agregaron- su estructura funcional interior amerita una readecuación a las nuevas demandas de uso.

Tauber destacó que “asumimos el compromiso de ponerlo en valor para que nuestros investigadores trabajen con las comodidades y el equipamiento necesario que necesitan para el desarrollo de sus tareas”. Y agregó: “nuestra universidad tiene un perfil científico claramente definido, y es fundamental contar con estos espacios para optimizar el desarrollo tecnológico”.

Los trabajos de puesta en valor involucran la recuperación general de toda su envolvente, la impermeabilización de cubiertas, reconstrucción de paramentos, recambio de carpinterías y elementos metálicos de fachada, reubicación de equipos de aire acondicionado, limpieza, pintura y protección contra aves.

Además, se lleva adelante una redefinición de locales y recuperación general de construcciones y acabados internos: desmonte y construcción de tabiques, recambio de pisos, reemplazo de cielorrasos, tabiques divisorios, mobiliario y pintura.

También se ejecutan trabajos de renovación de núcleos sanitarios (baños y office) y renovación general de instalaciones troncales y periféricas: eléctricas, iluminación, sanitarias, termomecánicas y datos.

“Como complemento de las tareas de puesta en valor –indicaron los arquitectos de la UNLP- surgió la necesidad de adecuar su lógica funcional interior, ya que el edificio fue concebido con características técnicas y funcionales “de avanzada” para su época, pero las dinámicas constantes de las diferentes disciplinas ameritan una redefinición integral de los sitios de trabajo. Por ello, es prioridad incluir en esta tarea la refuncionalización de los diferentes espacios de trabajo de manera que puedan brindar condiciones óptimas para las demandas contemporáneas, re-zonificando el edificio para alojar adecuadamente los espacios de trabajo, investigación, oficinas para investigadores, oficinas para becarios, talleres de apoyo y administración.

Respecto a la inversión, Tauber manifestó que “nuestra casa de estudios está haciendo un gran esfuerzo desde lo estrictamente presupuestario para continuar con la puesta en valor de este emblema de la ciencia para la región. Aún en un escenario complejo, gestionamos y administramos los recursos de la manera más eficiente para la que Universidad siga creciendo”.

Las actividades del INIFTA son apoyadas por UNLP y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET), a través de un convenio de asociación entre ambas instituciones. Además, se llevan a cabo trabajos de investigación con el apoyo de otras instituciones a nivel nacional e internacional. Actualmente, 240 docentes e investigadores desarrollan tareas de investigación básica y aplicada en el campo de la Fisicoquímica y disciplinas afines.

 


Continuar leyendo

AM-vivo

Canción actual

Título

Artista