PROYECTO, ABRAZO SIMBÓLICO A TELAM Y CRÍTICAS DE DIRIGENTES

4 marzo, 2024

Tras la decisión del gobierno nacional de dispensar del trabajo por siete días a los más de 700 trabajadores, la medida despertó en el Congreso el rechazo desde distintas bancadas y en ese marco, el diputado de Unión por la Patria Pablo Carro presentó un proyecto para impedir su cierre.

La iniciativa establece “exigir” a la Casa Rosada el sostenimiento de Télam “como la única agencia de noticias con alcance federal y corresponsalías en todas las provincias”.

El diputado agregó en el proyecto que “su tarea profesional resulta esencial para la labor informativa, es la agencia que dispone de mayor cantidad de medios gráficos, audiovisuales y digitales suscriptos a sus servicios diarios”.

El legislador cuestionó que “al comenzar el 2024 asistimos a un nuevo intento por debilitar la pluralidad informativa y la posibilidad de elección ciudadana de contenidos diversos, a partir de la cuestionada intervención y el ajuste de los medios públicos”.

Otros legisladores del mismo espacio político que dieron a conocer su repudio fueron el senador Eduardo de Pedro quien indicó: “Télam es una agencia federal con 78 años de historia, que informa a la ciudadanía y brinda servicios a medios de todo el país. Cerrarla es apuntalar el discurso único, centralista y corporativo y debilitar la libertad de expresión. Repudio este atropello y me solidarizo con sus trabajadores”.

De la misma manera, el presidente del bloque de UxP, Germán Martínez afirmó que la medida es “en un claro acto de censura, el gobierno valló la agencia TÉLAM, suspendió su web y a los trabajadores les impide ir a trabajar. Es una medida totalmente autoritaria que hiere a nuestra democracia y pone en vilo a cientos de familias argentinas”.

“Fue creada hace 78 años, cuya labor diaria es la de difundir información de y a todo el país con carácter federal y plural. Acompañar a cada uno de los excelentes profesionales de TÉLAM es defender nuestra democracia», agregó.

Carla Gaudensi, secretaria federal de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa, señaló por su parte que»Télam en el presupuesto no representa un gasto público y tiene muchos sentidos sociales. Es reconocida internacionalmente y sus trabajadores no pertenecen a una administración. Lo demostraron con la cobertura de Milei en el Congreso».

Desde anoche, miembros de la Comisión Interna de Télam, el secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), Agustín Lecchi y la secretaria general de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) permanecen adentro de la sede de Bolívar 531.

«Vamos a defender Télam, rechazamos las dispensa anunciada y toda política que intente silenciar la agencia», dijeron en un comunicado.

Además, en la sede de la Agencia, se llevó a cabo un abrazo «en defensa de Télam, en rechazo al anuncio de su cierre y al intento de cercenar el derecho a la información de toda la población», informaron desde la comisión interna.


AM-vivo

Canción actual

Título

Artista