Salud mental y deporte de alto rendimiento / entrevista a Damian Camaño, psicólogo especializado en deportes

6 agosto, 2021

Damian Camaño es psicólogo especializado en deportes y Miembro de SOLCPAD (Sociedad Latinoamericana de Psicologia de la Actividad Física y el Deporte) y Presidente de APDeCo (Asociación de Psicología del Deporte de la provincia de Córdoba). Radio Universidad de La Plata dialogó con él acerca de la salud mental de los y las deportistas de alto rendimiento.

Al referirse, en concreto, a los Juegos Olímpicos actuales, Camaño  consideró que «son particulares, porque están atravesado por una pandemia que modificó la forma de entrenamiento, la forma de competencia. Competir sin público sin público es un elemento disruptivo. Creo que está buen que se visibilice la cuestión de la salud mental en el deporte de alto rendimiento. Se cree que estos atletas son súper hombre o súper mujeres, no tenemos que perder que son seres humanos. El ejemplo paradigmática es Simone Biles, que llegaba como la estrella máxima, y termina bajándose por una problemática de salud mental, y nos interpela a los que estamos ligados al deporte».

Sobre el caso de esta deportista, el psicólogo sostuvo que «ella estuvo entre las víctimas en un caso de abuso sexual por parte de un médico que se denunció, dentro del equipo de gimnasia olímpica de Estados Unidos hace unos años. Obviamente que este tipo de experiencias no son gratuitas, van dejando cuestiones para trabajar, la pandemia, la preparación. Todo eso va a a afectar el rendimiento y la presión aumenta, la preparación deficiente genera una alarma más», y agregó que «por eso el tema de la salud mental está muy presente, eso genera que se haya visibilizado y que los protagonistas lo pusieran en evidencia. La cultura del odio en las redes también  impacta en los deportistas. No son máquinas».

La entrevista:

 

 


AM-vivo

Canción actual

Título

Artista